El SPEI no es el único sistema de transferencia que existe en el mercado mexicano, pero sí es el más conocido entre los “usuarios a pie”, porque es el que utilizamos. Éste básicamente sirve para mandar dinero de una cuenta de banco a otra, sin embargo en el sistema financiero, existen otros sistemas que pocos conocemos.

No se trata de que te vuelvas un experto en este tema, pero sí que vayas conociendo poco a poco qué otros sistemas existen en el mercado y, si en algún momento los necesitas, puedas preguntar directamente con tu institución bancaria, pero sobre todo sepas qué se puede hacer en el sistema financiero. Comencemos:

SPID

Estas son las siglas de Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares, es un sistema de pagos que permite realizar transferencias electrónicas interbancarias en dólares entre cuentas de depósito a la vista en dólares en la República Mexicana, correspondientes a personas morales que tengan su domicilio en territorio nacional.

Este sistema surge para mover dinero en dólares de las empresas, como parte de una necesidad global. Con ella, el Banco de México facilita las transferencias entre cuentas en dólares de personas morales en México, reduce sus costos y tiempos de procesamiento al mismo tiempo que mejora su seguridad contribuyendo así al crecimiento de la economía.

A diferencia del SPEI, los usuarios de SPID podrán ser únicamente personas morales domiciliadas en el territorio nacional que mantengan cuentas de depósito a la vista en dólares. Para que los bancos permitan a sus clientes el uso de este sistema los bancos deberán contar con el RFC del cliente, contar con la FIEL  y deberá recabar del cliente la información requerida por Banco de México para conformar el expediente.

CLS

Estas son las siglas de Continuous Linked Settlement (CLS), es un sistema internacional operado por CLS Bank, en Nueva York, y se encarga de liquidar operaciones del mercado cambiario en 17 monedas, entre ellas el peso mexicano que se incorporó a CLS en mayo de 2008.

Los participantes y al mismo tiempo propietarios de CLS son las 64 instituciones financieras globales más activas en el mercado cambiario y es el sistema donde se liquida la mayor parte del mercado internacional de las divisas participantes, aproximadamente el 55%.

TEF

Las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) son el medio de pago utilizado para realizar pagos interbancarios, sin límite de monto y que pueden ser periódicos (como pagos de nómina) u ocasionales entre los cuentahabientes de la banca en México.

Las también conocidas como Transferencias de Abono, son transferencias o envíos de dinero electrónico  pero de forma programada en moneda nacional, que serán pagados a 24 o 48 horas, de una cuenta de cheques o tarjeta de débito de un banco, a una cuenta de cheques o tarjeta de débito, de cualquier otra institución bancaria participante.

La página de Cecoban (empresa autorizada por Banxico para hacer TEF) señala que este medio de pago permite a los bancos y a sus clientes, una forma segura de realizar sus operaciones con rapidez, oportunidad y confidencialidad, así como eliminar los costos y riesgos de realizar pagos en efectivo o con cheques, ofreciendo mayor comodidad y seguridad a los emisores y receptores de los pagos.

DALÍ

Es un sistema de liquidación de operaciones con valores (pues está creado por la Bolsa Mexicana de Valores, BMV) pensado en cuentas para acciones y títulos de deuda gubernamentales y privados, el cual se encarga de pagar grupos de operaciones y liga la entrega de valores con el pago correspondiente, es decir, sigue la práctica de “entrega contra pago” (DVP por sus siglas en inglés).

El algoritmo se ejecuta cada dos minutos, o menos si el sistema recibe operaciones en una cantidad o por un valor superior a un número o monto previamente determinados, así, el DALÍ evita que se acumulen operaciones sin liquidar y reduce riesgos como un sistema en tiempo real, y reduce la liquidez que necesitan sus participantes para liquidar sus operaciones, como un sistema de compensación.

El dinero que se usa para liquidar operaciones se encuentra en el Banco de México y los participantes del DALÍ pueden transferir fondos de sus cuentas de efectivo a sus cuentas en los sistemas de pago SPEI y SIAC. Al cierre de operaciones, el DALÍ transfiere los saldos de las cuentas de efectivo de los depositantes a sus cuentas en el SPEI o a la cuenta bancaria que hayan indicado.

SIAC

Son las siglas de  Sistema de liquidación en tiempo real y es operado por el Banco de México, que permite transferencias de fondos definitivas entre cuentas de los participantes sin restricción en el monto, más que un sistema de pagos representa el medio por el cual el Banco Central provee de liquidez a los participantes del sistema de pagos.

Al cierre de los sistemas DALÍ y SPEI los saldos de sus participantes son transferidos al SIAC y la liquidación del SICAM se realiza también en este sistema. Además, en cualquier momento en que los horarios de operación coinciden, acepta traspasos de fondos de y hacia el DALÍ y el SPEI. Estas transferencias sólo pueden hacerse entre las cuentas de un mismo participante.

SICAM

Son las siglas del Sistema de liquidación neta diferida creado por el Banco de México, y es el sistema encargado de proporcionar el servicio de compensación y liquidación de documentos interbancarios (entre los que se incluyen los cheques), operaciones del servicio de Transferencia Electrónica de Fondos y domiciliación de recibos.

La liquidación de los saldos se realiza en las cuentas corrientes de los bancos en el SIAC, el día hábil siguiente en que se presentan las operaciones. Cualquier banco que proporcione servicios de cuentas de cheques en México, de domiciliación de recibos y de Transferencia Electrónica de Fondos.

DOMI

Las Transferencias Interbancarias de Cargos, conocidas también como Domiciliación de Recibos son un medio de pago que puede ser utilizado por empresas o entidades para el cobro de sus facturas o recibos en moneda nacional a través de transacciones de cargo, que realicen por conducto de tu banco, hacia las cuentas que tus clientes tengan en otra institución bancaria.

Para los clientes de los bancos, este servicio está enfocado a facilitar el pago de bienes y servicios, ya sea públicos o privados, de manera programada por el proveedor de bienes o servicios con cargo directo a su cuenta de cheques o tarjeta de débito, sin tener que preocuparse por recordar las fechas de pago ni acudir a las ventanillas bancarias o su realización por otro medio de pago.

Como ves, el SPEI no es el único sistema de transferencias bancarias, pero sí el más famoso. Aunque no están pensando para todos, y sí más para negocios y la bolsa de valores, es importante que conozcas los otros sistemas que existen en el mercado mexicano.

App Store Android