Quizá en algún momento te has preguntado si es posible realizar un transferencia SPEI desde tu tarjeta de crédito. Te despejamos esa duda con un rotundo no. Actualmente solo es posible realizar transferencias SPEI desde cuentas o tarjetas de débito.
Recordemos que el SPEI es la infraestructura de pagos de Banco de México (Banxico) que permite a sus participantes, (bancos, casas de bolsa, sofipos y otras entidades financieras reguladas) enviar y recibir pagos entre sí para poder brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.
Para entenderlo más fácil, imaginemos que SPEI es una tubería a través de la cual se conectan los participantes del SPEI y sobre la cual, de manera eficiente y segura, se cargan y abonan las cuentas de los participantes con Banxico para poder liquidar las operaciones entre participantes.
Pero para dejar aún más clara la diferencia entre las tarjetas de débito y crédito, a continuación te explicamos la función de cada una. Es importante conocer cómo es que podemos utilizarlas para evitar un mal manejo que termine en endeudamiento con el banco.
Diferencias entre tarjeta de débito y crédito
Comencemos con las tarjetas de débito, este tipo de tarjetas te permite disponer del dinero que tienes en tu cuenta, en el momento que lo necesites. Puedes hacer pagos en comercios que se cargan al saldo de tu cuenta, es decir no puedes gastar más de lo que tienes en la cuenta.
Mientras que las de crédito son tarjetas con las que puedes hacer las compras que desees sin exceder el límite de crédito que te otorga el banco emisor.
Además, cada mes, debes cubrir al menos una parte de lo que gastaste. Al no pagar el total de lo gastado en ese periodo, el banco te cobrará una tasa de interés sobre el saldo que no pagaste.
Las tarjetas de crédito suelen tener comisiones por conceptos diversos. Los bancos no te cobran comisiones por hacer pagos con tu tarjeta. Pero sí te cobran la anualidad, por retirar efectivo en cajeros y el pago de intereses por no pagar el saldo total que utilizaste en el tiempo que era indicado.
Consejos para utilizar tu tarjeta de crédito
Es importante que recuerdes que el dinero que gastas de tu tarjeta de crédito no es tuyo, sino que el banco te presta ese dinero y debes devolver el monto retirado más los intereses que se generen. Esto dependerá de cada institución y del tiempo en que tardes en pagar el monto prestado.
En caso de utilizar tu tarjeta de crédito, según Condusef, considera lo siguiente:
- Aprovéchala para facilitar tus pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados. Recuerda que es de gran utilidad si la utilizas dentro de tu presupuesto y línea de crédito autorizada.
- No la consideres dinero extra para gastar por encima de tus posibilidades. Si la usas para cubrir tus gastos diarios, puedes acumular una deuda difícil o imposible de pagar.
- Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda, además que puede repercutir en un registro negativo de tu historial crediticio.
- Abona más del mínimo señalado en tu pago mensual, ya que así reducirás el monto y plazo de tu deuda y mantendrás el control de tus finanzas.
- Si tienes problemas de pago, déjala de usar.
- Cancela la tarjeta de crédito que no uses para evitar tentaciones.
- Revisa siempre tu estado de cuenta. Conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones, tienes un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones.
- En caso de robo o extravío, repórtala de inmediato
Swap te permite disponer dinero de tu tarjeta de crédito
Ahora que sabes que no es posible realizar una transferencia SPEI desde tu tarjeta de crédito, te queremos contar sobre otras opciones de las que ya hemos platicado en entradas anteriores. Se trata de la funcionalidad que ofrece Swap a sus usuarios de todas sus tarjetas en una misma.
Pero, ¿cómo es posible eso? Desde tu tarjeta de Swap puedes disponer dinero de tu tarjeta de crédito y moverlo a tu saldo Swap para después utilizarlo en una transferencia por celular para pagar en línea, en un establecimiento físico o para retirar el monto en efectivo en un cajero automático.
Para poder retirar dinero de tu tarjeta de crédito, si aún no cuentas con una cuenta Swap, es necesario descargar la aplicación de Swap y dar de alta la tarjeta de crédito, de la cual debes ser el titular para evitar que se bloquee tu cuenta.
Posteriormente podrás retirar el dinero de la tarjeta, por lo cual Swap te cobrará una comisión que en el caso de Visa y Mastercard es de 3% más IVA y 5% más IVA en tarjetas American Express.
En el caso de las tarjetas de débito, Swap no cobra ninguna comisión por retirar dinero y moverlo a tu saldo de Swap.
No olvides que el dinero que dispongas de tu tarjeta de crédito no es tuyo, sino un préstamo que te hace el banco y en ocasiones incluye un interés que se suma al dinero prestado por las instituciones bancarias.
|
|
---|