La cuenta bancaria estandarizada o CLABE interbancaria es un número único asignado a cada cuenta bancaria, usualmente es una cuenta de débito o cheques, de acuerdo a la Asociación dell Banco de México ésta cuenta “garantiza que los recursos enviados a las órdenes de cargo (domiciliación), pago de nómina o a las transferencias electrónicas de fondos INTERBANCARIOS (entre bancos) se apliquen exclusivamente a la cuenta señalada por el cliente, como destino u origen”.
Es decir, al ser un número exclusivo que identifica una cuenta, permite realizar la transferencia de dinero de un banco a otro sin un posible error y que termine en otra cuenta. Este número tiene una ventaja sobre otros métodos porque, por ejemplo, si te piden un número de tarjeta para depositarte, esta es información sensible que podría ser mal utilizada.
En el caso del número de cuenta, usualmente solo sirve para enviar dinero de una cuenta de un banco a otra de la misma institución financiera. Así que el CLABE interbancaria es una buena idea a la hora de transferir dinero, pues además, si alguien ajeno a ti tiene este dato, no puede hacer nada al respecto o utilizarlo de forma incorrecta.
¿Cómo se compone la CLABE?
Los 18 números que conforman tu CLABE no son casualidad y responden a los siguientes datos:
Código de Banco: Donde radica la cuenta, de acuerdo a los números asignados a las Instituciones de Crédito en la Asociación de Bancos de México. Longitud = 3 dígitos.
Código de Plaza: Ciudad o región donde el cliente mantiene su cuenta, de acuerdo a la definición de claves de plaza definida para el servicio de cheques. Longitud = 3 dígitos.
Número de Cuenta: Campo en donde se incluye la información que cada banco utiliza para individualizar la cuenta de sus clientes. Longitud = 11 dígitos (cheques).
Dígito de Control: Es un dígito que se obtiene a través de aplicar un algoritmo que permite validar que la estructura de los datos contenidos en la CLABE son correctos. Longitud =1 dígito.

¿Cuáles son lo beneficios de usar la CLABE?
La mismo Asociación del Banco de México enumera las siguientes:
- La CLABE garantiza el correcto registro de los servicios interbancarios a fin de aplicar las operaciones de los clientes.
- Se utiliza una clave estándar para transferir recursos entre distintos bancos.
- Disminución de rechazos de traspasos interbancarios por concepto de datos erróneos o inexistentes.
- Otras ventajas de utilizar la CLABE es que valida la integridad de los datos de la CLABE del beneficiario tanto en el banco donde se solicita la transacción como en el banco que recibe los fondos.
Además, con esto puedes hacer tu portabilidad de nómina de una manera sencilla, además de las pensiones, pues esto se hace de forma electrónica y la CLABE es esencial para este tipo de transferencias.
¿Cómo encontrar tu CLABE en Swap?
Como Swap se trata de enviar y recibir dinero, es casi obvio que necesites una CLABE para recibir transferencias de cualquier institución financiera. Así que es fácil poder encontrar tus 18 dígitos para que te transfieran a tu cuenta de Swap.
Para encontrala, solo ingresa a tu aplicación y selecciona la opción de “depositar”, ahí encontrarás dos formas de depositar a tu cuenta: a través del botón “Abonar con tarjeta” y la segunda opción “Abonar con cuenta CLABE”. Al dar clic en la segunda, podrás conocer los 18 dígitos que conforman tu CLABE y pedirle a quien no tenga Swap que te depositen de esa manera.
Lo mejor de todo, es que si tu tienes Swap, no es necesario que conozcas la CLABE de todas las personas a las que quieras enviar la transacción, pues puedes incluso hacer una transferencia a través de WhatsApp con el SwapKey.
|
|
---|