Conforme avanza la tecnología se va haciendo más habitual que las personas utilicen con mayor frecuencia el internet para realizar sus tareas diarias, dejando a los sistemas convencionales en un segundo plano, como es el caso del sector financiero tradicional, el cual se enfrenta diariamente a grandes retos frente a las alternativas tecnológicas, como la calidad de servicios que ofrece, el nivel de confianza, la agilización de trámites, novedades en productos, entre otros factores.
Actualmente contamos con muchas opciones para gestionar nuestras finanzas. Sin embargo, hay que saber distinguir para qué sirve cada una de estas para poder escoger la que mejor se adecúe a lo que necesitamos en el momento.
A menudo la mayoría de personas tienden a confundirse entre las cuentas tradicionales, los neobancos y las Wallets, asumiendo que se trata del mismo servicio, y, aunque en cierta forma se relacionan entre sí, hay que recalcar que existen diferencias que es importante conocer.
¿Cómo funcionan las cuentas tradicionales?
Cuando hablamos de una cuenta bancaria convencional, estamos haciendo referencia a una especie de contrato de tipo financiero en el que participa un cliente y una entidad bancaria, por medio de la cual se recopila y lleva un control de balances y movimientos financieros del cliente, permitiéndole disponer de sus fondos en cualquier momento y realizar diferentes operaciones como transferencias, pagos de nómina, consultas de saldo, estados de cuenta, retiro de efectivo, pagos de recibos, entre otras.
Donde todos y cada uno de los movimientos realizados en la cuenta bancaria quedarán registrados, ya sean ingresos o salidas de fondos. De manera que la institución bancaria pueda saber hacia dónde va el dinero y poder responder al cliente en caso de tener algún inconveniente.
Las instituciones financieras de este tipo suelen ofrecer diferentes modalidades de cuentas, según las necesidades del cliente. A continuación, veremos las más comunes.
Cuenta Corriente
Se trata de un producto financiero que te permite gestionar tus finanzas de forma segura, dándote la opción de disponer del dinero en efectivo cuando lo desees. Las cuentas de tipo corriente son las más habituales en los bancos y ofrecen servicios básicos como ingreso y retiro de fondos, pagos de servicios, traspasos de una cuenta a otra, pagos con tarjeta, entre otros.
Sin embargo, no está orientada al ahorro, sino a la gestión del dinero cotidiano, por lo que no ofrece ningún tipo de rentabilidad o beneficio por el dinero que se tiene guardado en ella. Asimismo, tienden a estar sujetas a alguna comisión por mantenimiento o por las operaciones realizadas.
Cuenta de Ahorros
Este producto financiero te permite ahorrar tu dinero y resguardarlo de forma segura. Las cuentas de ahorro son bastante solicitadas por los clientes que desean economizar sus gastos, sin tener que renunciar a su dinero. Con cada depósito que realices en una cuenta de este tipo, podrás generar intereses a tu favor, según las políticas del banco y las características del producto seleccionado.
Una cuenta bancaria de ahorro te permite revisar los detalles de las tasas, con el fin de que puedas conocer cuál es el interés generado por la cuenta en cualquier momento. Además de ello, puedes disponer de tus fondos de manera rápida y cómoda a través de una tarjeta de débito asociada a la cuenta con la que puedes realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos o pagar en establecimientos comerciales.
Cuenta Nómina
Como su nombre lo indica, consiste en una cuenta bancaria en la que un trabajador asalariado puede recibir su sueldo. Aunque también puede aplicar para aquellos que reciben subsidios o pago de pensiones mensuales. Por lo general, las cuentas de nómina están libres de comisiones de mantenimiento y administración y en la mayoría de casos no exige compromiso de permanencia.
Con este tipo de cuenta el usuario puede solicitar una tarjeta de débito totalmente gratis, acceder a su cuenta y realizar sus transacciones, sea de forma remota o presencial, sin reflejar ningún costo por operación.
Cuenta de mercado monetario
Este tipo de cuenta opera muy similar a las cuentas de ahorro, con la diferencia de que usualmente requieren que el cliente mantenga un saldo positivo más alto para evitar un cargo mensual por servicio. Las cuentas de mercado monetario trabajan con tasas variables, pudiendo generar intereses escalonados, lo que proporciona tasas más favorables en saldos más altos.
De igual forma, algunas cuentas de esta modalidad permiten girar cheques contra los fondos del usuario, pero de manera más limitada.
¿Qué es una wallet?
Las wallets por otro lado, corresponden a softwares, cuyo objetivo final es el almacenamiento de claves, públicas y privadas que permiten enviar y recibir los activos criptográficos por medio del Blockchain o cadena de bloques, siendo un elemento fundamental para el manejo de las criptomonedas.
A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, criptoactivos como Bitcoin y demás, son monedas completamente digitales, es decir, no existen en el mundo físico y operan basándose en criptografía. Por lo que, contar con una wallet, billetera o monedero virtual es imprescindible para poder gestionar los fondos de este tipo.
Si bien, a simple vista pudiera parecer que las wallets funcionan como normalmente lo haría una billetera física (guardar dinero), la realidad es que lo que almacenan son claves públicas y privadas y no dinero en efectivo.
El término criptomonedas hace referencia a los registros de transacciones contenidos en una blockchain, la cual es operada por medio de nodos interconectados entre sí en todo el mundo. En este sentido, tanto las claves públicas como las privadas dentro del monedero virtual son las que le otorgan a un usuario la propiedad y derecho sobre las criptomonedas transferidas a una dirección en particular.
Las wallets juegan un papel determinante dentro del ecosistema de las criptomonedas, debido a que son una pieza de infraestructura básica que nos permiten operar con criptoactivos, dándonos la opción de consultar nuestros saldos y operaciones realizadas y recibidas.
Otra diferencia importante que tienen las billeteras digitales respecto al sistema bancario es que nos permiten gestionar nuestros fondos teniendo absoluto control sobre ellos sin necesidad de requerir de permisos o autorizaciones de terceros para llevar a cabo una operación.
¿Qué es un neobanco?
En cuanto a los neobancos o neobanks, son entidades digitales con capacidad de brindar información actualizada y precisa en tiempo real, así como facilitar procesos haciendo uso de últimas tecnologías, caracterizándose por ofrecer servicios personalizados y experiencias únicas a cada usuario, además de ser sistemas completamente transparentes y con menores costes asociados.
Un neobanco corresponde a una entidad de nueva generación que se vale del internet, la tecnología y todo el entorno digital para efectuar las operaciones financieras que van desde crear una cuenta hasta la gestión de la misma por medio de una app. Entre sus productos, al igual que la banca tradicional, tienden a ofrecer cuentas bancarias y tarjetas.
Aunque pudieran relacionarse con las Fintech, por utilizar su filosofía, no deben ser confundidas con esta, ya que las empresas Fintech no son entidades bancarias, sino más bien intermediarios entre la banca y los clientes.
Swap, la mejor forma de transferir dinero
Con Swap puedes abrir una cuenta digital y comenzar a hacer tus transacciones en línea sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria y pasar horas en ser atendido, ya que pone a tu disposición una app móvil con la que puedes gestionar tus finanzas con mayores comodidades.
Swap te ofrece el método más rápido para hacer todas tus transferencias desde el celular, pudiendo enviar el dinero a cualquier hora, desde cualquier lugar, los 365 días del año, gracias a su plataforma de última tecnología. Incluso cuenta con una opción con la que puedes enviar dinero desde WhatsApp, siendo la operación tan fácil como mandar un mensaje, lo cual es posible con el primer teclado de México diseñado para enviar o cobrar dinero desde cualquier conversación.
|
|
---|