El vivir a prisa y corriendo es algo que se vuelve más común debido al ritmo de vida en grandes ciudades como es Ciudad de México. Queremos que todo se resuelva lo antes posible y con las menores fracciones, sobre todo ahora que contamos con mayor conectividad.
Nuestras principales actividades se han trasladado a un smartphone o dispositivo móvil que esté conectado a Internet.El enviar y recibir dinero es una de esas, debido a que ahora es importante transferir dinero rápido y fácil.
Desde hace algunos años las transferencias bancarias se han convertido en un gran aliado para nuestras finanzas, sin embargo, aún con los grandes avances tecnológicos, muchas personas siguen sin confiar en estas transacciones y prefieren, de forma tradicional, acudir a la sucursal y asegurarse de que su operación se hizo sin ningún contratiempo.
¿Qué se necesita para una transferencia?
Por lo general se requiere:
• Nombre de la persona o negocio a quién va dirigido el envío de dinero.
• Número de cuenta bancaria o CLABE interbancaria (18 dígitos). También en algunos casos se puede realizar con el número de tarjeta o incluso el número celular al que está ligada la cuenta.
• Código del Token Móvil proporcionado por la aplicación bancaria, el cual es un método que los bancos han implementado para otorgar mayor seguridad a sus clientes.
Ahora que sabes qué se necesita, ¿conoces las opciones que cuentas para hacerlo sin necesidad de salir e ir a una sucursal bancaria? No te preocupes, acá te compartimos tres opciones para hacerlo.
Banca por Internet
De acuerdo con Condusef, la banca por Internet a través de medios móviles es aquella donde se proporciona el servicio a través de una aplicación o sitios de internet diseñados específicamente para teléfonos o dispositivos móviles, es decir, será indispensable que cuente con un servicio de datos o internet en su teléfono o dispositivo móvil.
Algunos de los servicios de esta opción son consultas de saldos, transferencias, pago de servicios, entre otros. Sin embargo, en un futuro podrían ofrecer más servicios, como algunos bancos actualmente ya lo hacen, donde a través de su aplicación permite localizar la sucursal más cercana.
Western Union
Si planeas transferir dinero a una persona que está en otro país, Western Unión es una opción debido a su extensa red a nivel mundial. La plataforma realiza transacciones en más de 200 países y territorios, en más de 130 monedas.
Inicialmente, las transferencias en línea tienen un límite, pero es posible solicitar que se aumente el monto a transferir.
Se debe considerar la posibilidad de que el banco del beneficiario cobre costos adicionales a los de Western Union, así que te debes de informar sobre todas los costos antes de enviar dinero.
Swap
Como te hemos contado en entradas anteriores, Swap es una aplicación que te ayuda a transferir dinero rápido y fácil con tan solo un par de clics. Solo es necesario contar con la app de Swap y abrir una cuenta.
El destinatario de la transferencia no necesita tener instalada la app de Swap para poder recibir el dinero. Podrás enviar dinero a cualquier persona que tengas agregada en tus contactos, con su cuenta CLABE o número de tarjeta.
Además, recuerda que también es posible enviar una solicitud de cobro al seleccionar esta opción desde la app. Aunque las solicitudes de cobro solo pueden enviarse entre usuarios Swap validados.
¿Cómo hacer una transferencia?
Para transferir dinero con Swap es posible hacerlo a tus contactos, con un número de tarjeta de débito o cuenta CLABE siguiendo estos sencillos pasos:
- En la pantalla principal da clic en el botón “Nueva transferencia”
- Selecciona el tipo de transferencia que deseas hacer: enviar a un contacto o enviar a una tarjeta/ CLABE
- Elige el contacto o tarjeta/CLABE al que vas a transferir el dinero
- Agrega el monto de y selecciona el método de pago (Saldo Swap)
- Envía la transferencia, la cual se autorizará con un token dinámico de seguridad
|
|
---|