El celular está cada vez más vinculado a los diferentes aspectos de la vida de las personas y la actividad bancaria no ha estado ajena a esa tendencia. Incluso, en este contexto de crisis sanitaria prolongada los teléfonos inteligentes son el principal medio de conectividad; el  92% de internautas en México acceden a Internet a través de este medio, según datos de la consultora The CIU.

Es tanta la relevancia de este dispositivo que los usuarios cada vez comienzan a interesarse en transferencias bancarias en línea. Las ventajas de este proceso se han evidenciado más durante la pandemia al facilitar enviar y recibir dinero sin necesidad de acudir a una sucursal o a un cajero automático.

La banca por Internet tiene ventajas como el realizar fácil y cómodamente cualquier tipo de operación desde una teléfono inteligente; también, se ahorra tiempo y costos de traslado a una sucursal. Además de que se puede acceder a los servicios las 24 horas durante los 365 días del año.

Una de las operaciones más recurrentes es la transferencia, que es sencillamente pasar dinero de una cuenta a otra, y no necesariamente debes acudir físicamente a algún banco para hacer esto.

Actualmente, los usuarios que necesitan transferir dinero de una tarjeta a otra, cuentan con la opción de poder hacerlo mediante su celular. Aunque, cada banco o institución tiene su propio proceso para realizar una transferencia mediante su aplicación móvil y esto implica preguntar para conocer cómo se realiza.

Las transferencias bancarias se crearon precisamente para agilizar el intercambio de dinero y además recibir o hacer pagos de una forma segura, económica y cómoda desde la casa, la oficina o desde cualquier lugar con tu celular.

Pero, ¿cómo es que comenzaron las transferencias electrónicas en México?

Origen de las transferencias bancarias en México

Tendremos que retroceder unos años en el tiempo para remontarnos a 1994, cuando Banco de México (Banxico) inició una reforma integral al sistema de pagos del país para hacerlo más seguro y eficiente.

Entre las tareas más concretas de la reforma, según Banxico, estaba el diseñar y desarrollar un sistema de pagos electrónico que permitiera a sus participantes enviar órdenes de pago con instrucciones para acreditar el monto correspondiente en cuentas de terceros el mismo día.

Así como el promover el sistema pago interbancario, que había desarrollado el Centro de Cómputo Bancario (Cecoban). Este permitía a sus participantes hacer pagos programados que se acreditaban en las cuentas de los beneficiarios en otros bancos.

Fue hasta marzo de 1995 cuando comenzó a operar el Sistema de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado (SPEUA), que procesaba en tiempo real órdenes de pago con instrucciones para acreditar en cuentas de terceros, de acuerdo con información de Banxico.

Al comenzar a operar, el SPEUA tenía un límite inferior de $500,000 para el importe de las operaciones que liquidaba. Sin embargo, para el año 2000 Banxico decidió crear un nuevo sistema de pagos de alto valor para sustituir al SPEUA. Esto con la finalidad de facilitar a los bancos la automatización de los pagos.

Fue hasta agosto de 2004 cuando inició operaciones el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, (SPEI), el cual sustituirá al SPEUA. Este sistema de liquidación en tiempo real, según Banxico, tiene una capacidad de proceso mucho mayor y elimina los riesgos a los que estaba expuesto el Banco de México en el SPEUA.

En la actualidad, en México existen dos alternativas para realizar transferencias electrónicas: el SPEI, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios que opera el Banco de México y el Servicio de Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) es operado por Cecoban

¿Qué es el SPEI?

El SPEI es la infraestructura de pagos de Banxico que permite a sus participantes, (bancos, casas de bolsa, sofipos y otras entidades financieras reguladas) enviar y recibir pagos entre sí para poder brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.

Según Banxico, el SPEI puede conceptualizarse como una tubería central a la que se conectan los participantes, sobre la cual, de manera eficiente y segura se cargan y abonan las cuentas de los participantes con Banxico para poder liquidar las operaciones entre participantes, ya sea que hayan sido enviadas por cuenta propia o por cuenta de sus clientes

¿Qué es el TEF?

Las Transferencias de Abono, conocidas también como Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF), son un medio de pago utilizado para realizar pagos interbancarios, sin límite de monto y que pueden ser periódicos (como pagos de nómina) u ocasionales entre los cuentahabientes de la banca en México. Es operado por Cecoban.

Consiste en la transferencia o envío electrónico de fondos programados en moneda nacional, a 24 o 48 hrs, de una cuenta de cheques o tarjeta de débito de un banco, a una cuenta de cheques o tarjeta de débito, de cualquier otra institución bancaria participante.

Además, ofrece servicios de valor agregado como la confirmación de abonos, el cual es un servicio a través del cual la institución receptora de operaciones de abono confirma a la institución emisora la aplicación exitosa del pago. Esto permite llevar un mejor control de las operaciones tanto en las instituciones bancarias como de sus clientes.

¿Cuál es la diferencia entre SPEI y TEF?

Tanto SEIP como TEF brindan seguridad a las transferencias de fondos entre diferentes bancos y pueden realizarse por diferentes canales como banca electrónica, banca móvil o incluso a través de la red de sucursales de los bancos.

Sin embargo, la diferencia entre ambos sistemas radica en el tiempo en el que se realiza la transferencia y se acreditan los fondos en la cuenta del beneficiario del pago.

Por ejemplo, si un usuario realiza una transferencia a través del SPEI, los pagos se ven reflejados de manera inmediata. Mientras que en el TEF, la operación se puede programar por el emisor del pago para que sea acreditada en la cuenta del beneficiario al día hábil siguiente o en las 48 horas hábiles posteriores.

Esta ventaja de TEF ayuda en aquellos casos de pagos programados que no requieren ser acreditados en forma inmediata, tales como pago de nóminas, pago de servicios y pago a proveedores.

Ventajas de Swap

Es por eso que si no cuentas con los datos bancarios de la persona a la que necesitas transferir, no te preocupes. Puedes hacerlos sin problema desde tu teléfono celular y con una sola app. Esta opción rápida y sencilla es Swap.

Swap es una aplicación que fue desarrollada con el objetivo de ayudar a enviar dinero entre personas, de manera fácil y rápida, sin tener que contar con los datos bancarios de alguien más.

Con la app de Swap te olvidas de tener que pedir o compartir datos bancarios para realizar una transferencia bancaria. Esto es posible debido a que cuenta con la opción de dar de alta todas tus tarjetas en la app para decidir de dónde va a salir el dinero para realizar una transferencia a otra tarjeta desde el celular.

Para enviarle dinero a cualquiera persona de tu lista de contactos solo necesitas su teléfono o correo electrónico. La persona destinataria va a recibir una liga para que ingrese los datos de la cuenta o tarjeta a donde desea que se le transfiera el dinero.

Al enviar o cobrar dinero a través de Teclado Swap se generará una liga o link a la que el usuario deberá ingresar sus datos bancarios para recibir o pagar el monto correspondiente.El link tiene una vigencia de 7 días y en caso de expirar, el dinero se regresará al Saldo Swap de la persona que envió el dinero.

Además, la tarjeta de Swap se convierte en cualquiera de tus tarjetas (sin importar que sean de débito o crédito) para que puedas pagar en cualquier lugar. No se te cobrará anualidades ni comisiones de ningún tipo en pagos desde cualquiera de tus tarjetas de débito, crédito o saldo de Swap.

Así se realiza una transferencia desde Swap

  • En la pantalla principal dar clic en el botón Nueva Transferencia
  • Seleccionar el tipo de transacción que deseas hacer
  • Seleccionar el contacto, correo, CLABE interbancaria o número de tarjeta a la que deseas enviar el dinero
  • Agregar el monto y selecciona el método de pago (Saldo Swap, tarjeta de crédito o débito) si aún no has agregado una tarjeta puedes agregarla
  • Ingresa un mensaje o concepto sobre tu pago
  • Dar clic en el botón Enviar, la transferencia se autorizará por medio de un Token dinámico de seguridad

Así que, ya cuentas con una opción más para realizar transferencias desde tu celular sin necesidad de salir de casa y con una app como Swap que concentra todas tus tarjetas.

App Store Android