En este blog hemos hablado sobre las formas más convenientes de transferir dinero, que van desde el uso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que es cuando envías dinero de un banco a otro, así como del movimiento dentro de los bancos, en donde no se involucra al sistema creado por el Banco de México.

Para rastrear cada movimiento el propio Banxico pone a la mano de todos un validador en el que necesitas el Comprobante Electrónico de Pago (CEP), para poder verificar con cierta información qué fue de tu pago, si ya se liquidó y cuándo sucedió.

Eso sí, cada uno de estas formas de mover tu dinero involucra un poco la incertidumbre, pues no importa que seas nuevo usando la banca en línea o lleves varios años enviando dinero, siempre estará esa pequeña incertidumbre en donde no sabes dónde está tu transferencia, que pueden ser segundos, minutos y hasta horas.
Pero para entender un poco más, primero hay que explicar de forma breve:

¿Qué es el SPEI?

Como mencionamos anteriormente, son las siglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios y es la plataforma creada por el Banco de México, en donde los bancos mexicanos mueven el dinero de una banca a otra, es decir, es el canal de enlace entre bancos, casas de bolsa y demás instituciones financieras para mover dinero entre ellos.

Conoce qué es el SPEI

El propio Banco de México señala que “El SPEI puede conceptualizarse como una tubería central a la que se conectan los participantes, sobre la cual, de manera eficiente y segura se cargan y abonan las cuentas de los participantes (e.g. bancos) con el Banco de México para poder liquidar las operaciones entre participantes, ya sea que hayan sido enviadas por cuenta propia o por cuenta de sus clientes”.

¿Cómo funciona una transferencia SPEI?

El proceso a simple vista es sencillo, en tu banca en línea señalas la cuenta a transferir, aceptas y listo, has realizado una transferencia. Pero la verdad es que en “las tripas” sucede un poco más de acción.

Una vez que decidas realizar una transferencia, y envíes el dinero a otra cuenta, tu banco valida que hayas hecho todo correctamente (contraseña, token, huella, etc) y prepara todo para enviarlo al SPEI.

En este punto, el Banco de México verifica las firmas electrónicas de los participantes, que dan certeza de la integridad de la instrucción de pago, y procede a su procesamiento y posterior liquidación al receptor del pago. Para confirmar, se informa a los bancos que la transferencia se liquidó y el participante receptor del pago acredita los fondos en la cuenta de su cliente y envía al Banco de México la información para generar el Comprobante Electrónico de Pago (CEP).

Rastreo de una transferencia SPEI

Como hemos visto, a veces hay incertidumbre de si llegó o no la transferencia, no todo es perfecto y el SPEI muchas veces puede tener errores simples como que el movimiento no sucedió y el dinero jamás salió de la cuenta original o que no haya avisado a ninguno de los cuentahabientes que el dinero ya se transfirió.

Para evitar esto, el Banco de México tiene una página dedicada a rastrear los pagos o transferencias, la principal es el Comprobante Electrónico de Pago CEP en donde únicamente necesitas ingresar los siguientes datos:

  • Fecha de operación
  • Número de referencia o clave de rastreo
  • Nombres del banco emisor y del banco receptor del pago
  • CLABE de la cuenta beneficiaria
  • Monto de la operación

Es importante mencionar que si en las consultas realizadas se omiten la CLABE de la cuenta beneficiaria y el monto de operación, únicamente se desplegará el "estado de tu pago", que puede ser en proceso, liquidado, cancelado, en proceso de devolución, devuelto, no liquidado y no encontrado.

Un estado en proceso quiere decir que el SPEI recibió del banco ordenante la instrucción de pago, pero no la ha liquidado. En liquidado, el pago se ha pagado. Cancelado señala cuando un pago fue recibido en SPEI, pero cancelado por el banco que recibió la instrucción de pago de su cliente, previo a que fuera liquidado por el SPEI.

Un estado rechazado es cuando el SPEI encontró errores en la información que recibió o por un problema de seguridad; el caso de procesos de devolución sucede cuando el pago fue liquidado y posteriormente devuelto por el banco del beneficiario. La devolución se encuentra pendiente de liquidación.

El estado devuelto señala que el dinero regresó al banco del beneficiario; no liquidado se muestra cuando el pago se recibió en SPEI pero no se pago en la jornada operativa y al cierre del sistema se eliminó, por lo tanto el banco del ordenante deberá reintegrar el monto del pago al cliente que le instruyó el mismo. Finalmente, en el caso de no encontrado, quiere decir que el SPEI no ha recibido una orden de pago que cumpla con el criterio de búsqueda especificado.

Así es como puedes rastrear una transferencia bancaria, y es simple si tienes los datos a la mano.

App Store Android